Deseo a todas las personas que siguen el blog una Feliz Navidad.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
lunes, 20 de diciembre de 2010
"El Cascanueces"
El vídeo cuento que podéis ver y escuchar aquí, está inspirado en el Ballet de Thaikovsky y en el cuento :"El Rey de los Ratones" de Hoffmann. Os lo recomiendo para la Navidad.
viernes, 17 de diciembre de 2010
Carta a los Reyes Magos
sábado, 11 de diciembre de 2010
16 de diciembre. Día de la Lectura en Andalucía.
Habréis observado cómo el otoño ha ido cubriendo de hojas doradas el patio de nuestro cole, algunas calles de Almuñécar...
Dentro de nuestro colegio, también regalamos hojas, hojas de libros y más libros , desde las tutorías y desde la biblioteca; hojas de libros para LEER, hojas preparadas para ESCRIBIR...
¡Ahora que llega el frío del invierno, vivamos entre hojas de libros !
¿Qué os parece si entramos en calor curioseando en la vida y libros de poemas de Rafael Alberti?
Después, atended a las indicaciones de vuestro tutor/a que os guiará en las demás actividades.
Si queréis escribir un comentario sobre el poema que más os ha gustado, o sobre el que os habéis inventado...podéis hacerlo a continuación, cuidando la presentación, expresión y ortografía.
Dentro de nuestro colegio, también regalamos hojas, hojas de libros y más libros , desde las tutorías y desde la biblioteca; hojas de libros para LEER, hojas preparadas para ESCRIBIR...
¡Ahora que llega el frío del invierno, vivamos entre hojas de libros !
¿Qué os parece si entramos en calor curioseando en la vida y libros de poemas de Rafael Alberti?
Después, atended a las indicaciones de vuestro tutor/a que os guiará en las demás actividades.
Si queréis escribir un comentario sobre el poema que más os ha gustado, o sobre el que os habéis inventado...podéis hacerlo a continuación, cuidando la presentación, expresión y ortografía.
lunes, 6 de diciembre de 2010
Mente Sana
jueves, 2 de diciembre de 2010
3 de diciembre, Día de la Discapacidad, .
Un bello cuento sobre la discapacidad la maestra Belinda nos ha enviado. Léelo con atención y coméntalo con tu compañero/a .
125 aniversario del nacimiento de Blas Infante
Este año se celebra el 125 aniversario del nacimiento de Blas Infante y desde nuestro blog vamos a conocer un poco mejor al que es considerado como el Padre de la Patria Andaluza.
lunes, 29 de noviembre de 2010
6 de diciembre, Día de la Constitución Española
Lee y escucha con atención . Después te diriges al artículo de los mapas interactivos y aprende los nombres y dónde se localizan las Comunidades Autónomas de España.
Aprendemos a localizar en ejes de coordenadas
Dedicaremos cinco minutos cada día a esta actividad. Cuando la domines, crea en en tu cuaderno tus coordenadas.
Diez minutos de cálculo mental cada día.
Aprovecha bien el tiempo cuando entres en la máquina de calcular. Recuerda la tabla de sumas y restas que utilizamos en clase.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Coeducación
Hoy, 25 de noviembre recordamos que la IGUALDAD es un trabajo en equipo y que
entre tod@s podremos eliminar la VIOLENCIA DE GÉNERO.
Tras el visionado de este vídeo, reflexionaremos y debatiremos qué podemos hacer cada un@ de nosotr@s para conseguirlo.
entre tod@s podremos eliminar la VIOLENCIA DE GÉNERO.
Tras el visionado de este vídeo, reflexionaremos y debatiremos qué podemos hacer cada un@ de nosotr@s para conseguirlo.
Mapas Flash interactivos de Andalucía y de España.
Haz clic aquí.
Cuando tengas claro que has recordado las provincias de Andalucía, pasa a la siguiente actividad.
Finalmente, comprueba con este tercer mapa, si sabes colocar cada provincia de Andalucía en su lugar.
Si lo has conseguido, podrás aprender las Comunidades Autónomas de España dirigiéndote a este enlace . Cuando tengas claro que conoces cada Comunidad Autónoma, sigue jugando haciendo clic aquí. Para finalizar y evaluar tu esfuerzo, acércate al mapa puzzle.
Finalmente, comprueba con este tercer mapa, si sabes colocar cada provincia de Andalucía en su lugar.
Si lo has conseguido, podrás aprender las Comunidades Autónomas de España dirigiéndote a este enlace . Cuando tengas claro que conoces cada Comunidad Autónoma, sigue jugando haciendo clic aquí. Para finalizar y evaluar tu esfuerzo, acércate al mapa puzzle.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Tarea para desarrollar la competencia matemática
Vas a encontrar la publicidad de ofertas de un supermercado. Léela bien, porque haremos actividades y problemas sobre los precios y productos que aparecen en el catálogo.
Las fichas de trabajo las tenemos impresas para los que no dispongáis de INTERNET .
Las fichas han de estar cumplimentadas antes del viernes, 26 de noviembre.
El trabajo se puede hacer por parejas, pero cada miembro ha de presentar por escrito sus tres fichas en el cuaderno de matemáticas.
Las fichas de trabajo las tenemos impresas para los que no dispongáis de INTERNET .
Las fichas han de estar cumplimentadas antes del viernes, 26 de noviembre.
El trabajo se puede hacer por parejas, pero cada miembro ha de presentar por escrito sus tres fichas en el cuaderno de matemáticas.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Aprende a dibujar
Si haces clic aquí, podrás llegar a ser el dibujante que en muchas ocasiones has deseado. No tengas la menor duda.¡ Adelante!
Mejora la escritura de los números
Observa con atención cómo se dibujan las siguientes cifras e inmediatamente, imitas los movimientos escribiendo en tu cuaderno de Matemáticas.
Mejora la escritura de las letras
Una buena forma de tener una bonita caligrafía es viendo cómo se dibujan los trazos de las letras.
Observa con atención y haz un copiado en tu cuaderno de lengua. Te sorprenderán los resultados.
Observa con atención y haz un copiado en tu cuaderno de lengua. Te sorprenderán los resultados.
martes, 16 de noviembre de 2010
EL OTOÑO EN LA BIBLIOTECA
Con motivo del Día Universal de la Infancia, de los Derechos del Niño, que se celebra cada año el día 20 de noviembre; los alumnos y alumnas de 3º A, representarán, los días 19 y 22 de noviembre, en la Biblioteca escolar, un bello Cuento Musical sobre el OTOÑO.
Os esperamos.
lunes, 15 de noviembre de 2010
Refuerzo de matemáticas
jueves, 11 de noviembre de 2010
Los animales
Ha llegado el momento de acercarnos a los animales, vuestros seres vivos favoritos.
Si hacéis clic aquí, encontraréis imágenes y textos que relacionaréis con el mapa conceptual de clase.
Espero vuestros comentarios.
Espero vuestros comentarios.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
La sílaba tónica
Sigue ordenadamente las instrucciones y aprenderás a localizar en qué posición está la sílaba tónica en las palabras que irán apareciendo.
Clasifica en agudas, llanas y esdrújulas las palabras que vayas acertando y las copias en el cuaderno de lengua.
Clasifica en agudas, llanas y esdrújulas las palabras que vayas acertando y las copias en el cuaderno de lengua.
lunes, 8 de noviembre de 2010
La localidad
Con la ayuda de esta página vas a descubrir cómo nos organizamos en nuestra familia, colegio, localidad...
Escribe, a continuación, tu comentario sobre lo que has encontrado.
jueves, 28 de octubre de 2010
Aprendemos a describir
En este enlace vas a encontrar descripciones como las que hemos creado en clase. Es el momento de demostrar que eres buen observador.
domingo, 24 de octubre de 2010
Repasa Conocimiento del Medio
Para comenzar con "buen pie", observa con atención este vídeo.
Sigue paso a paso cada apartado.
Ten abierto tu cuaderno de clase para anotar esquemas, curiosidades...que te ayudarán a comprender mejor el tema.
Valoraré la buena presentación, el orden y la atención.
Ten abierto tu cuaderno de clase para anotar esquemas, curiosidades...que te ayudarán a comprender mejor el tema.
Valoraré la buena presentación, el orden y la atención.
Ejercicios de Matemáticas
Repasamos la numeración, las sumas y las restas. Después entramos en esta página para realizar juegos y operaciones divertidas.
Sumas y restas interactivas
Después del entrenamiento mental de la actividad anterior, ahora estás preparad@ para realizar operaciones de sumas y restas. Sigue el orden de los niveles 2 y 3 y anota en tu cuaderno de clase los aciertos y los fallos.
jueves, 7 de octubre de 2010
Los seres vivos
Con esta CAZA DEL TESORO vais a demostrar lo que conocéis de los seres vivos.
Sólo tenéis que pinchar aquí, para comenzar a recordar lo que habéis aprendido y responder a la gran PREGUNTA .
Evaluaré cómo relacionáis lo estudiado con esta nueva situación, vuestra rapidez y seguridad. Id ordenadamente .
¡Adelante!
Sólo tenéis que pinchar aquí, para comenzar a recordar lo que habéis aprendido y responder a la gran PREGUNTA .
Evaluaré cómo relacionáis lo estudiado con esta nueva situación, vuestra rapidez y seguridad. Id ordenadamente .
¡Adelante!
¿Te pregunto las tablas?
Saberte las tablas de multiplicar te ayudará en las operaciones que aprenderás este curso. Tómatelo en serio y pincha aquí. Elige la tabla que quieras que te pregunte; comienza a jugar. Cuando creas que te la sabes, pasa a la siguiente.
LOS DEDOS EN EL TECLADO
Con este método de mecanografía aprenderás de manera divertida a escribir con las teclas de tu ordenador. Coloca las manos correctamente en el teclado, según las instrucciones, memoriza las posiciones de los dedos y, con paciencia y orden, avanzarás de la lección 1 a la 2...
¡Manos a la obra!
¡Manos a la obra!
martes, 11 de mayo de 2010
Espacio de Escritura " 3ºA cuenta"
En esta sección podéis publicar los cuentos que tenéis archivados en vuestras carpetas.
martes, 20 de abril de 2010
Día del Libro 2010
Una Caza del Tesoro para el Segundo y Tercer Ciclo de Primaria
Introducción
Un "libro" es un conjunto de papeles impresos que han sido encuadernados. Las hojas pueden estar cosidas o estar pegadas al lomo, que a su vez está unido a unas tapas. Una vez levantada la tapa delantera, en general, un libro consta de la guarda (una página en blanco, que en ocasiones es más gruesa que las demás), la portadilla (donde figura el título de la obra), la portada (donde aparecen el título, el autor y la editorial), la dedicatoria, el índice (aunque a veces puede estar al final) y, en caso de tenerlo, el prólogo. El día 23 de abril se celebra el Día mundial del Libro, y como su nombre indica es en todo el mundo. Esta festividad se celebra desde el año 1926. La costumbre de dedicar ese día a la fiesta del libro ha ido extendiéndose desde España hasta otros países. Y es en el año 1964 cuando queda instituido oficialmente el día 23 de abril como Día internacional del Libro.
Preguntas
1. El 23 de abril de 1616, aunque según distintos calendarios, fallecen tres grandes escritores universales ¿Cuáles son sus nombres?
2. El 23 de abril de cada año y presidido por el rey Don Juan Carlos I de España, se otorga el Premio Cervantes. ¿En qué lugar se desarrolla tan importante acontecimiento?
3. ¿En qué año fue instituido el premio Cervantes?
4. ¿Qué son los derechos de autor?
5. Si hoy es 23 de abril ¿Cuántos días quedan para que termine el año?
6. Aclara el significado de UNESCO. (sigla)
7. ¿En qué comunidad autónoma, el día 23 de abril, la enamorada le regala un Libro al enamorado? ¿Por qué?
Recursos
Wikipedia Día del libro Enciclopedia Google.
La Gran Pregunta:
Analiza la frase "LEER TE DA MÁS"
Conclusión
El valor de la lectura es insustituible. Sin ella no es posible comprender la información contenida en los textos y asimilarla de un modo crítico. La lectura estimula la imaginación y ayuda al desarrollo del pensamiento abstracto. En la actual sociedad de la comunicación, caracterizada por la sobreabundancia de datos, la lectura comprensiva tiene un papel clave para transformar la información en conocimiento. Para eso, queridos alumnos y alumnas es fundamental que desarrolléis y consolidéis el hábito lector.
CAZA DEL TESORO DIRIGIDA a Segundo y Tercer Ciclo de Primaria.
Nuestro agradecimiento a los propietarios de las páginas de consulta enlazadas y de la imágenes utilizadas con fines educativos (sin ánimo de lucro). Nuestro cole, forma parte de la Red de Centros TIC de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
Espacio de Lectura
4ª CAZA DEL TESORO: SAN JORGE
Viernes, 23 de abril de 2010
INTRODUCCIÓN
Ya sabéis que el día 23 de Abril es el Día del Libro. Algunos sabréis que San Jorge se celebra en Aragón y en Cataluña, pero seguro que no sabéis mucho sobre quién fue este personaje que está entre la leyenda y la historia. Para ello tenéis esta Caza del Tesoro con la que vamos a aprender mucho sobre él.
PREGUNTAS
1.-¿Cómo se llamaba en realidad San Jorge y a qué se dedicaba?
2.- ¿Cuál es su leyenda más difundida?
3.- ¿Tiene el escudo de Aragón algún símbolo de San Jorge?
4.- ¿Con qué otras celebraciones coincide el día de Aragón?
RECURSOS
La respuesta a la primera pregunta se encuentra consultando el primer enlace que tienes más abajo. La segunda con el segundo enlace y así sucesivamente.La solución a la gran pregunta no está en ninguna página web. La debes responder por tus propios razonamientos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_de_Capadocia
http://www.aragoneria.com/sanjorge/index.php
http://perso.wanadoo.es/antonio.jaraba/escudo.htm
http://www.redaragon.com/ocio/sjorge/
LA GRAN PREGUNTA
5.- ¿De qué formas crees que está presente la figura de San Jorge en Aragón?
PINCHA AQUÍ SI NO RECUERDAS LAS REGLAS DE LA CAZA DEL TESORO
Lucía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)