La próxima semana, en clase, escucharemos y veremos este vídeo, que comentaremos después. Por grupos dibujaremos carteles que expondremos en un gran panel junto con los de las demás clases.
http://www.youtube.com/watch?v=rNUTpqNBmIs
jueves, 17 de noviembre de 2011
Repasamos la Multiplicación
Comenzamos con las propiedades, seguimos con la distributiva, continuamos con multiplicaciones por la unidad seguida de ceros y finalmente con ceros intermedios en el multiplicador y con ceros finales en los factores.
Espero muy buenos resultados.
Espero muy buenos resultados.
domingo, 13 de noviembre de 2011
Los animales y sus funciones vitales
Este enlace os facilita recursos para mejorar la comprensión del tema que estamos trabajando en clase.
Unas imágenes para relacionar alimentos y nutrientes
Con estas imágenes recordaréis lo aprendido en la Unidad 2.
Acentuación de palabras
Repasaremos las clases de palabras según la posición de su sílaba tónica. Después debemos reconocer y explicar cada una de estas clases de palabras.
Multiplicaciones
Ya que domináis las tablas de multiplicar, podréis disfrutar con este enlace que os ayudará a afianzar el concepto y la práctica de la multiplicación.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Federico García Lorca
Para conocer y disfrutar de los poemas de Federico García Lorca, acude a este enlace. En clase seguiremos seleccionando poemas, estrofas y versos.
Cuadernos Rubio
Recordaréis los cuadernillos de Rubio para resolver problemas matemáticos utilizando las operaciones que estamos repasando. Pues bien, en versión digital, hoy vamos a resolver bastantes situaciones que nos plantean, y que con bastante rapidez mental podéis acertar.
domingo, 6 de noviembre de 2011
¿Qué tal tu competencia matemática?
Veamos tu competencia matemática en razonamiento numérico y operacional ( cálculo).
Deberás copiar las actividades que te propongo en tu cuaderno, leer muy bien el enunciado para comprenderlo y responder realizando los cálculos que consideres oportunos, siempre ordenadamente y bien presentados.
Deberás copiar las actividades que te propongo en tu cuaderno, leer muy bien el enunciado para comprenderlo y responder realizando los cálculos que consideres oportunos, siempre ordenadamente y bien presentados.
Prefijos para formar nuevas palabras
Formamos nuevas palabras, a partir de las palabras primitivas, mediante el proceso de derivación, utilizando prefijos y sufijos. Es la magia del lenguaje.
Hoy nos interesa centrarnos en los prefijos.
Hoy nos interesa centrarnos en los prefijos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)